Skip to main content
0

Varias personas nos contaron cuales son sus tradiciones familiares por el Día de los Muertos y sus maneras de rendir tributo a sus seres queridos

tradiciones familiares por el Día de los Muertos

El origen del Día de los Muertos viene de una mezcla de tradiciones, la mexicana prehispánica y la católica europea. Los orígenes mexicanos de esta costumbre surgieron hace unos 3.000 años en las etnias mexica, maya, purepecha  y totonaca.

Los antepasados celebraban dos fiestas en distintas épocas del año. Según el portal de UnoTV Bites la primera de estas celebraciones era en la época del Miccalihutontli, dedicada a los difuntos más pequeños y la segunda se denominaba Ueymicaihuitl, dedicada a los espíritus adultos.

Cuando los colonizadores europeos llegaron a América aseguraban que las tradiciones con referencia a la muerte eran barbáricas y paganas, por lo que -como parte de la evangelización del Nuevo Mundo- introdujeron sus propias costumbres para recordar a los muertos. Por ello escogieron el 1 y 2 de noviembre, fechas que habían sido dictaminadas por la Iglesia Católica en el siglo IX para ese fin.

Pronto los indígenas adoptaron esta tradición católica y en México se siguió celebrando a los niños difuntos el 1ero. de noviembre y a los adultos el 2 de noviembre. Con el tiempo estas fiestas se divulgaron por el mundo y el 7 de noviembre del 2003 el Día de los Muertos fue nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según reseña la enciclopedia digital Wikipedia.

A continuación les contamos cómo celebran en América Latina esta tradición que busca honrar la memoria de los difuntos:

México

Acuden al cementerio durante la noche y adornan las tumbas con flores y otros objetos decorativos. En las viviendas, se construye un altar en recuerdo a los antepasados, en el que se acomodan fotografías de ellos, alimentos y bebidas para que el difunto pueda recordar los sabores de su vida pasada.

Perú

En este país también se dedican los altares a los difuntos. Se realizan ofrendas de velas en el cementerio y, una vez que se reza la comida y bebida puesta para el difunto, los familiares disfrutan de un banquete en su honor.

Venezuela

En este país caribeño no hay celebraciones especiales por el Día de los Muertos, sin embargo es el momento que las familias aprovechan para visitar el cementerio, limpiar las tumbas y orar por sus difuntos looa.

Colombia

Los creyentes van a los cementerios para llevar ofrendas como símbolo de agradecimiento a los favores realizados por los santos a sus familiares. Por ello, llenan los cementerios con coronas y palmas durante el 1 de noviembre para decorar las tumbas y rendir homenaje a los fallecidos.

Ecuador

Las familias ecuatorianas celebran este día reuniéndose alrededor de una comida tradicional: guaguas de pan -guras de pan con forma de niños-, y colada morada, una bebida hecha con harina de maíz negro, frutas como la mora, la piña y la naranjilla, y de arándanos, según un artículo de Europa Press.

Tradiciones familiares por el Día de los Muertos en Chile

Noviembre es el mes en el que las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos que ya no están. Por ello -para mantenerlos vivos en su memoria y corazón- tienen tradiciones para honrarlos en el Día de los Muertos.

Varias personas nos dieron su testimonio sobre sus tradiciones familiares por el Día de los Muertos. La mayoría coincide en llevarle flores, no sólo este día especial, sino el resto del año y en juntar a todos los integrantes del grupo familiar para recordar a viva voz las acciones en vida de sus difuntos.

Angélica Jorquera 

Con mi madre vamos a almorzar con en el cementerio donde descansan nuestros seres queridos. Llevamos comida y nos sentamos al rededor de la tumba de sus abuelos a comer, tomar café y conversar. Quién se quiera unir es bienvenido, ahora vamos con mi hermanita y mi marido. Algunas veces se une algún tío u otro”. 

Maulen Quiroz

“Es una tradición de familia, ir al Cementerio de Curacaví en la Noche y venerar a nuestros difuntos. No somos los únicos, es casi todo el pueblo, quienes siguen con está tradición. Se llevan velas y comida, la noche es una fiesta en el cementerio. Algo así como la película CoCo, pero versión Chilena”.

Guillermo Arriagada

“Somos 12 hermanos, yo soy el mayor de todos. Después que fallecieron mis padres cada quien hizo su vida y las cosas entre la familia no volvieron a ser iguales, pero el único momento del año en el que realmente estamos juntos es el Día de los Muertos. Ese día nos juntamos todos y van mis sobrinos a compartir el desayuno en la tumba de sus abuelos, mis papás, quienes dejaron de existir en esta tierra hace mucho tiempo ya”.

Jessica Martínez

“Nosotros somos 6 hermanos. Como familia vamos a visitar el memorial donde descansan las cenizas de mi mamá en horarios diferentes, entonces este día le dejamos muchas flores. Aunque el Día de los Muertos vamos separados, el día de la Madre, Navidad y otras celebraciones nos juntamos los 6 hermanos, junto a mis sobrinos e hijos para celebrarla. La amo mucho a mi maita”.

"Los cementerios se convierten en centros de reunión donde se conmemoran las acciones en vida de los difuntos"

Karina Sepulveda

“Desde que tengo uso de razón visitamos a mis abuelitos el día de los muertos acá en Santiago, porque vivimos en el Sur con mis papás, pero la mayoría de mis tías están en la capital. Entonces para mis hermanos y para mi es un mes muy bonito porque nos toca viajar hacia la RM y visitar a los tatitas. No se me olvida que de chica a mi abuela le encantaban las petunias, es por eso que todos los años por esta época son las flores que vamos a comprar al vivero y se las llevamos fresquitas para plantarlas en su tumba porque tenemos un espacio muy bonito en su lápida. La fortuna de tener familiares viviendo acá en Santiago es que vienen de vez en cuando a regarlas y amononar el espacio de mis viejitos. Como los extraño”.

"Honrar la memoria de tus seres queridos es un acto de amor, es por ello que este Mes de los Muertos te invitamos a traer una flores o una foto que simbolice la unión de tu grupo familiar y la hermosa tradición de reunirse todos juntos a recordar las acciones en vida de tu ser querido. Te esperamos.

Consulta los horarios aquí

Leave a Reply