“Qué hacer si un familiar fallece en el Extranjero” en está guía encontrará información sobre los pasos que debe seguir

A Chile ingresan aproximadamente 34.000 extranjeros diariamente, según reseñó un artículo publicado por Publimetro.
Esto sucede porque cada vez es más fácil viajar, y establecer una nueva vida en el exterior.
Con ello también incrementa el riesgo de un fallecimiento por factores accidentales, climáticos o de otra índole.
La pérdida de un ser querido es un proceso difícil, pero lo es aún más cuando se está lejos del país de origen.
Lo más complejo de esta situación surge cuando hay desconocimiento de las leyes, reglamentos y regulaciones tras fallecer.
Es por eso que preparamos esta guía con las medidas que debe tomar en cuenta cuando un familiar fallece en Chile.
Documentación
Hay que asegurarse de tener la documentación requerida:
-
Documentos que acrediten la identidad y nacionalidad del fallecido.
-
Certificados de defunción.
-
En caso de muerte violenta, certificados emitidos por el Servicio Médico Legal.
-
De considerar la cremación y/o repatriación, los familiares deben tener el comprobante oficial de la solicitud al Seremi de Salud.
-
Las autoridades del país de origen del fallecido son responsables de expedir la documentación necesaria para el traslado internacional de los restos, entiéndase el consulado.
Hay algunos casos en los que la documentación varia. Por ejemplo, en casos como la sepultación -cuando la familia toma decisión de enterrar a su ser querido en el país donde falleció- no es necesario solicitar ningún tipo de documentación al Seremi.
Avisar a los organismo competentes
En este caso se debe dar aviso a la Embajada o Consulado del país de origen, ya que allí darán información concreta sobre la repatriación y sus costos. Actualmente la cineración es el método más utilizado por un tema de movilidad, ya que permite trasladar fácilmente los restos mortales de nuestros seres queridos, sin embargo es una decisión familiar realizar la repatriación del cuerpo para darle último adiós.
Informarse sobre las consecuencias del fallecimiento
Es importante saber bajo qué circunstancias falleció nuestro ser querido, ya que si fue consecuencia de un acto violento las autoridades ponen el caso bajo investigación, en una jurisdicción donde el Consulado o la Embajada no puede intervenir, simplemente informar a los familiares el status del proceso.
Seguro de viaje
Es recomendable que al momento de viajar al extranjero se adquiera un seguro de viaje que cubra la repatriación de restos, esto permite que el proceso sea más ágil.
Alternativas para darle descanso
a mi ser querido fallecido en el extranjero

Mi hermano el dia 31 de oct fallecio tras se arrollado por un carro en santiago de chile el soat del carro cubre repatriacio gracias por la inf min cel 3153236579
Lamentamos mucho la pérdida de su ser querido. Si llégase a necesitar algo no dude en consultarnos. Estamos para ayudarnos en los momentos más difíciles. Un abrazo.