¿Qué hacer ante la muerte de un ser querido? Conozca las acciones que debe tomar tras recibir esta dolorosa noticia
¿Qué hacer ante la muerte de un ser querido? La verdad es que resulta muy difícil procesar este tipo de noticia.
En ese minuto lo único en lo que se puede pensar es en ese familiar o amigo que ha partido.
Pero hay personas que en ese instante se preguntan: “¿Ahora qué hago?” y es porque no se planificaron para ese momento.
"Planificarse es
un acto de amor"
Estamos acostumbramos a planificar todo, pero cuando se trata de planificar lo inevitable lo dejamos para después.
Nuestro lema es “no dejes para mañana la tranquilidad que puede tener ahora”, porque sabemos que planificar le prepara para este momento.
Si quiere respuesta a la pregunta “¿Qué hacer ante la muerte de un ser querido?” lea esta guía detallada.
La guía posea las decisiones y acciones más relevantes que se deben tomar tras el fallecimiento de un ser querido.
¿Qué hacer ante la muerte de un ser querido?
Decisiones y acciones a tomar tras recibir la noticia
1. Con todo el grupo familiar deben verificar sí la persona fallecida dejó instrucciones escritas para la disposición de su cuerpo.
En el caso que no existan alguna documentación, entonces se debe contratar algún servicio o producto funerario.
2. También es una decisión familiar la elección del ataúd, la carroza fúnebre, el lugar del velatorio, entre otras.
3. Además se debe decidir el lugar donde descansará la persona para coordinar la ceremonia, junto con la hora de sepultación.
En Acoger.cl recomendamos tener contratado cualquier de los servicios para evitar contratiempos.
4. Luego se debe obtener el certificado de defunción, documento otorgado por un médico en el recinto donde se produzca el deceso.
Tras su obtención, se debe proseguir a inscribir la defunción en una oficina del Registro Civil.
Para llevar a cabo esta acción los familiares deben encontrar la cédula de identidad y libreta familiar del difunto, ya que sin esto no pueden gestionar ningún tipo de documento.
5. Debe ponerse en contacto con familiares, amigos y compañeros de trabajo para darles la noticia del fallecimiento.
6. Debe saber cómo se van a financiar los gastos del funeral y además verificar si le corresponde la cuota mortuoria.
7. Gestionar y hacer los trámites correspondientes en el lugar, sea cementerio o cinerario donde se sepultará la persona.
8. Luego de contratado el servicio pertinente, consulte las necesidades para el mismo: traslados, vestimenta para el difunto, etc.
Hacer las consultas pertinentes a la publicación de un obituario, arreglos florales u otros también cobran importancia.
Donde contrató el servicio le guiarán para que no tenga complicaciones y contará con apoyo calificado para este difícil momento.
9. Si va a solicitar una ceremonia religiosa especial, consulte en la capilla o iglesia para reservar turnos y hacer solicitudes.
10. Si previamente no pudo hablar con su ser querido sobre la donación de órganos, le contamos que según la Ley N° 19.451 indica que toda persona mayor de 18 años es considerada automáticamente donante de sus órganos una vez fallecida, salvo que haya manifestado en vida su negativa a ser donante, en alguna de las formas que establece la ley. Si existen dudas sobre ello, deberá consultarle directamente al cónyuge o conviviente. De no estar presente al momento de tomar la decisión, deberá consultarle a los parientes u otras personas en el orden que establece la ley (hijos, padres, representante legal o hermanos).
11. Deberá constatar la existencia de un testamento. Si así fuere tiene que contactar a un abogado y hacerle llegar el documento.
12. También debe gestionar la búsqueda de datos e información bancaria, ya que debe notificar a las instituciones sobre el deceso.
También debe notificarles a las compañías de seguro, Isapre y otras en las que posteriormente necesiten tener aviso del suceso.