Le contamos por qué es importante tener cultura de previsión en caso de muerte. Esta práctica permite alivianar la carga financiera a los familiares que se quedan

Según el último informe emitido por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud sobre las defunciones en el país, al menos 1.245.289 personas fallecen anualmente.
Ante esta cifra que aumenta con el pasar del tiempo y el crecimiento exponencial de la población, especialistas señalan que es importante tener cultura de previsión en caso de muerte, con el objetivo de evitar la carga financiera a los familiares que quedan.
Lamentablemente la muerte forma parte de la vida y aunque la mayoría de las personas prefieren evitar este tema, es importante tomar las previsiones necesarias antes de perder a un ser querido, pensando en los beneficios e impacto que podrían tener en su grupo familiar el enfrentar un acontecimiento de esta naturaleza.
Previsión para el futuro
La previsión permite aligerar gastos asociados a la muerte y proporcionar apoyo financiero a los familiares que se quedan, particularmente si dependen económicamente de usted. Por lo que a continuación le brindamos una lista de servicios pensados en crear una cultura de previsión ante lo inevitable:
1. Seguro de vida: Sirve para brindar ayuda financiera a los seres queridos. Es de particular utilidad cuando fallece el proveedor de la familia, pues a su muerte la familia debe enfrentar gastos como colegiaturas e hipotecas y un seguro de vida puede ayuda a hacer frente a estos gastos por un tiempo.
2. Testamento: Este documento está pensado para transmitir la propiedad de los bienes de la persona que fallece según sea su voluntad a sus seres queridos. Por el contrario, la falta de este puede ocasionar problemas y gastos interminables a los familiares y en última instancia estos no podrán gozar de los bienes productos del trabajo en vida de la persona que falleció.
3. Plan de Cineración o sepultación a futuro: El fallecimiento de una persona puede ser un gasto exponencial, particularmente si es inesperado. Hay que contratar un servicio funerario, comprar un ataúd, obtener un lugar en el cementerio u optar por el servicio de cremación.
Dado lo repentino de estos gastos (Servicio Funerario, Sepultación o Cineración), la familia frecuentemente no está preparada para ello, trastocando fuertemente su economía. Es por ello que consideramos que tanto el Servicio de Sepultación como el de Cineración deben ser planificados con tiempo, y que por tanto su contratación anticipada es la mejor opción.
En Acoger, en ambos casos hemos visto que la planificación puede ser un regalo de amor, ya que ofrece le tranquilidad y beneficios financieros para usted y los suyos, quienes hasta el término de sus días sabrán cuáles son sus deseos y los llevarán a cabo según lo deje especificado.
Haga clic aquí y conozca los beneficios de optar ahora por un plan de servicios (cremación o sepultación) a futuro para usted o su grupo familiar: www.acoger.cl/planificacion-anticipada
