Skip to main content
0

La Cremación se está convirtiendo en la nueva alternativa para los planes de fin de vida.

La demanda de cremación en los últimos años continúa superando a la del entierro tradicional en muchos lugares del mundo. Más de la mitad de los muertos en los Estados Unidos se incineran hoy en día, según un informe de la Asociación Nacional de Directores Funerarios de 2019, en comparación con una tasa estimada por la industria de solo el 4% en la década de 1960.

El aumento se debe en parte a que la cremación es menos costosa, pero las personas también expresan su deseo de dejar una huella ambiental más pequeña sobre el planeta. Es una práctica mucho más ecológica que los entierros tradicionales, ya que estos últimos usan una cantidad increíble de recursos y de productos químicos. Lo cierto es que la gente está llevando estilos de vida cada más sostenibles mientras están vivas, y están empezando a pensar lo mismo sobre su propia muerte: ¿Qué legado quiero dejar cuando ya no estoy aquí?

Si cambiamos la forma en que pensamos acerca de la muerte, y lo imaginamos mientras estamos vivos, podemos elegir alternativas de entierro mucho más ecológicas, como la elección de una urna (Ánfora) biodegradable para volver a nacer en la naturaleza como un árbol. En Acoger, nuestro mayor objetivo es apoyarte en todo su proceso, brindar la asesoría adecuada según tus necesidades.

La cremación se ha vuelto culturalmente más aceptable

La cremación generalmente se ha vuelto más culturalmente aceptables. Según las investigaciones se encontró que la proporción de personas de más de 40 años que consideren que es importante tener un aspecto religioso como parte de un funeral ha disminuido de aproximadamente la mitad de lo que era en 2012, a un 35% en 2019.

Grecia es un gran ejemplo de cómo las cosas están cambiando rápidamente. Siendo un país muy religioso, la cremación no estaba disponible para sus residentes hasta hace poco, a pesar de que la práctica de la cremación se legalizó hace trece años. Durante décadas, los griegos que querían una cremación para sus seres queridos tenían que irse al extranjero. Bulgaria era el país más cercano donde se permite la cremación.

Las previsiones para el futuro

La cremación está creciendo y se espera que aumente al 79% en 2040, mientras que la tasa de entierros tradicionales se pronostica en solo 15.7%, lo que significa que «la cremación no es una tendencia que se desvanece» según el informe de 2019: es la nueva norma, puesta en marcha por las cambiantes preferencias de los planes de fin de vida de los Adultos Mayores En España, la incineración continúa ganando terreno año tras año en comparación con el entierro tradicional, un país con creencias religiosas bastantes importantes. En 2018, más del 41% de los fallecidos fueron incinerados (en comparación con el 16% en 2005) y se estima que alcanzará el 60% en 2025.

Leave a Reply