Skip to main content
0
No existe una fórmula exacta que determine cuál es la mejor manera de realizar acompañamiento en el duelo. Las habilidades que consideramos muy importantes, sin agotar las posibilidades, puesto que cada persona manifiesta un repertorio amplio de recursos aprendidos y consolidados a lo largo de su experiencia, son de gran utilidad para estar cerca del doliente.

Cada uno de nosotros intentamos acompañar como sabemos, como podemos y como somos, con la mejor intención. Sin embargo, sabemos que, en ocasiones, un comentario, un gesto, un consejo rápido, una comparación, una instrucción repetitiva o que nos obliguen a hacer algo para lo que no estamos preparados, genera en el estado físico y emocional de la persona doliente el efecto contrario del que pretendemos al querer reconfortar.
Existen muchas habilidades que podemos considerar muy importantes, sin agotar las posibilidades, puesto que cada persona manifiesta una lista amplia de situaciones aprendidas y consolidadas a lo largo de su experiencia, en estos casos son de gran utilidad para estar cerca del doliente.

Acompañamiento al duelo:

¿qué habilidades debo tener?
Estas son algunas que podemos aplicar:

Capacidad de comunicación
La comunicación es el producto que construimos conjuntamente cuando interaccionamos de verdad con otra persona.
Creamos un ambiente facilitador para conversar, para compartir silencios, para mirarnos, escucharnos, tocarnos, sonreír o llorar.
En definitiva, para que las personas implicadas nos sintamos cerca en estos instantes difíciles del duelo.
Para acompañar emocionalmente a un familiar o a una amistad de confianza, lo primero que tenemos que hacer es preguntarle si podemos estar a su lado.
No tenemos que anticiparnos a las necesidades de la persona doliente, hay que contar siempre con ella para proponerle cualquier cosa.

Ser empáticos
En el caso de que nos diga que en este momento quiere estar sola, hay que respetarlo sin juzgar esta decisión y sin que nos moleste, porque puede ser frecuente que quiera permanecer sola a ratos.
Si nos permite estar a su lado, es el momento de preguntarle si necesita algo y, si es así, procurárselo.

Saber escuchar
Por lo general, la persona doliente necesitará hablar y desahogarse o permanecer en silencio a veces.
Es muy importante, entonces, escuchar con atención y desde la serenidad, para facilitar la expresión clara de sus preocupaciones y sentimientos.
De esta manera le ayudamos a aceptar la realidad de lo que está aconteciendo y a aprender a vivir sin la persona querida.
Le damos señales de escucha cuando hacemos murmullos de aprobación, cuando completamos alguna de sus frases, cuando hacemos preguntas breves interesándonos por lo que necesita y, sobre todo, sin interrumpir.

Mostrar un lenguaje corporal adecuado
En los momentos de la expresión de sus emociones, no es necesario hablar, sino tener un leve contacto físico, cogerle de la mano, del brazo.
Otra habilidad imprescindible es la expresión facial, adaptada a la situación.
Le informamos permanentemente a nuestro interlocutor de que estamos recibiendo y comprendiendo el mensaje de dolor y preocupación que nos transmite.
También tenemos que dar mucha importancia al contacto ocular, mirar a los ojos significa que le estamos atendiendo e interesándonos desde la cercanía.

Volumen de la voz oportuno
Hay que hablarle con un tono de voz sereno, perfectamente audible, pero sin alzar la voz.
Es un momento que necesita tranquilidad y podemos contribuir a ello simplemente hablándole despacio, y recordando que hay que escuchar más y hablar menos.
La utilización de estas habilidades de comunicación sencillas, pero eficaces, nos va a permitir adquirir una forma de estar con el otro.
La empatía, que no es otra cosa que comprender la situación emocional por la que está pasando la persona doliente y expresárselo.
No es necesario estar de acuerdo con lo que dice o hace la persona a la que estamos acompañando, no hay que juzgar, simplemente comprender: “Comprendo que te sientas así…”.

Apoyo continuo para superar el duelo 

Acompañar al doliente en los primeros días después del fallecimiento de su ser querido es muy importante para facilitarle el bienestar físico y el desahogo emocional, pero nuestra presencia no debe terminar ahí

Vienen días difíciles, seguramente habrá que realizar diversos trámites y gestiones que tienen que ver con bancos, seguridad social, notario, etc., y ello coincide además con el momento en que el doliente echa mucho de menos al fallecido, y está asimilando la pérdida.  

Por eso, es necesario seguir acompañándolo presencial y telefónicamente o mediante cualquier tecnología, para estar muy atento a sus necesidades, y que nos sienta cerca. 

Join the discussion 4 Comments

  • bitcoin dice:

    Prepare for the worst, hope for the best. Keep one eye on tomorrow, one on yesterday, with both feet firmly planted in this moment. Accept the good, bad, and indifferent. Meet the present with love. Have faith for the future. Be open to change. Admit that not all is known. Remain teachable. Seize the day. Remember death. Question tradition, commands and advice. Stay curious. ^~^ Foster Medino

  • bahis dice:

    I not to mention my pals came reading the good thoughts on your web blog and then suddenly I had an awful feeling I had not expressed respect to the web blog owner for those secrets. All the boys are already as a consequence thrilled to see all of them and have in fact been using those things. We appreciate you truly being well thoughtful and also for figuring out this sort of really good things most people are really wanting to be informed on. My sincere apologies for not expressing gratitude to earlier. Claud Covitt

  • freespin dice:

    I am just writing to let you understand of the beneficial discovery my child developed checking the blog. She mastered plenty of details, which include how it is like to possess an incredible teaching nature to have other folks very easily know selected multifaceted things. You undoubtedly surpassed her desires. Thanks for offering these valuable, safe, informative and as well as easy thoughts on that topic to Evelyn. Connie Krasner

  • freespin dice:

    I have seen that expenses for on-line degree professionals tend to be a terrific value. For example a full 4-year college Degree in Communication with the University of Phoenix Online consists of Sixty credits at $515/credit or $30,900. Also American Intercontinental University Online comes with a Bachelors of Business Administration with a entire course requirement of 180 units and a price of $30,560. Online degree learning has made having your diploma far less difficult because you can certainly earn the degree from the comfort of your home and when you finish from office. Thanks for all other tips I have learned through the blog. Zachary Hartert

Leave a Reply