Skip to main content
0

Para los chicos de la casa es más difícil entender el por qué fallecen nuestros seres queridos, es por ello que les entregamos esta guía para saber cómo llevar el proceso de duelo en los niños

duelo en niños

En Acoger.cl sabemos que la pérdida de un ser querido genera dolor a cualquier edad, incluidos los niños. Cuando hay menores presentes la mayoría de los adultos desconocen qué hacer para ayudarlos y en ocasiones tienden a no hablar con ellos sobre la situación.

Este es un tema que inquieta a muchos padres y representantes, por lo que quisimos realizar esta guía con algunos métodos para dar cara al duelo en los niños, recomendaciones y cómo identificar si durante el proceso se intensifican más las conductas y qué hacer en esos casos.

Desde la página Web de The American Academy of Child and Adolescent Psychiatry recogimos datos que padres y/o familiares pueden poner en práctica con sus niños al momento de tener que afrontar la pérdida de una persona conocida:

  • Los padres deben tener en cuenta qué tipo de respuestas deben darle a sus niños una vez que se presencien el primer fallecimiento en su núcleo familiar, así captar las señales que indiquen si tienen o no dificultades para sobrellevar el duelo.

  • Un niño que tiene miedo de asistir a un funeral no debe ser obligado a ir, sólo hay que motivarlos a participar en los ritos funerarios, y si acceden indicándoles que pueden estar presentes el tiempo que deseen y explicándoles cómo sucedieron los hechos del deceso.

  • Hay que enseñar a los niños desde chicos a honrar o recordar a sus familiares de alguna manera, como encender una vela, decir una oración o hacer un álbum donde se permita expresar sus sentimientos sobre la pérdida.

¿Cómo inicia el proceso de duelo en los niños?

a. En bebés y niños entre los 0-3 años da inicio cuando se dan cuenta que las personas en su entorno se encuentran tristes, pero en ese momento ni posteriormente comprenden realmente el sentido de la muerte.
b. En niños en edad preescolar (3-6) inicia con el pensamiento que la muerte es temporal y reversible.
c. Para los niños mayores de 6 años comienza cuando entienden que la muerte es un estado permanente, para siempre, aún así creen morir es algo que le ocurre a los demás, no a sus padres, ni a él mismo.
d. Los adolescentes tras el primer minuto de la pérdida de un ser querido entienden que la muerte es una detención de las funciones corporales y que es permanente.

"Un niño que tiene miedo de asistir a un funeral no debe ser obligado a ir..."

  • Una vez que los niños aceptan la muerte, es probable que muestren sentimientos de tristeza intermitente por un largo período de tiempo, y a menudo en momentos inesperados. Es por ello que los parientes más cercanos deben pasar tanto tiempo como les sea posible con ellos y dejar en claro que pueden mostrar sus sentimientos abierta y libremente.

"Mis hijos de 10 y 12 años cambiaron mucho tras la muerte de su abuelo"

Los niños que tienen problemas graves de duelo y pérdida pueden mostrar uno o más de estos signos:

  • Períodos prolongados de depresión en el cual el niño pierde interés en actividades y eventos diarios.

  • Se sentirá incapacitado para dormir, perdiendo el apetito y mostrando miedo prolongado a estar solo.

  • Actuará como una persona mayor a su edad por un período prolongado, esto aplica para niños de 6 años en adelante.

  • Imitará excesivamente a la persona fallecida, en el caso de adolescentes.

  • Declarará repetidas veces querer unirse a la persona fallecida, esta actitud es exclusiva de niños de 6 años hacia adelante.

  • Será asocial y tendrá una fuerte caída en el rendimiento escolar y mostrará su negativa hacia ir al colegio.

Si la persona que murió fue esencial para la estabilidad del mundo del niño, la ira será una de sus reacciones naturales. Este sentimiento puede revelarse en juegos bulliciosos, pesadillas, irritabilidad o una variedad de otros comportamientos. A menudo, el niño mostrará enojo hacia los miembros sobrevivientes de la familia.

duelo en niños

Desde Acoger.cl le invitamos a encontrar ayuda profesionales si estos signos persisten.
Un especialista en el tema de la psicología le ayudará durante el proceso del duelo.

Leave a Reply