Skip to main content
0

Una guía para entender los detalles sobre la disposición del cuerpo de un nonato, considerando la cremación como la alternativa más viable

disposición del cuerpo de un nonato

Sabemos que la vida comienza en la concepción debido a que en ese momento una nueva energía vital se empieza a formar, pero puede suceder que durante ese proceso natural ocurra algún incidente que interrumpa el embarazo y la continuidad de esa vida que está en gestación.

Perder a un hijo durante el embarazo o al momento de nacer es una pérdida devastadora emocionalmente. Es un momento doloroso en el cual muchos padres y seres queridos se aferran a su fe y dependen del apoyo de sus familias para llevar su duelo.

En estas circunstancias las familias experimentan una amplia gama de emociones cuando se les pide que tomen decisiones sobre cosas que no se plantearon durante el lindo proceso de la concepción, como por ejemplo dar sepultura al cuerpo del bebé u optar por su cremación para su descanso eterno.

Para facilitar su toma de decisiones, en Acoger poner a su disposición un equipo de profesionales calificados para guiarle a través de este momento trágico y brindarle el apoyo que necesita usted y su familia. 

Una vez que toman la decisión sobre la disposición del cuerpo del nonato, pueden optar por el entierro o la cremación, este último el procedimiento mayormente elegido por los grupos familiares que requieren tener más cerca los restos de su bebé. 

¿Cómo proceder para optar por la cremación de un nonato?

Eduardo Bravo, ejecutivo de Servicio de Acoger informó que para realizar la solicitud de cremación para un nonato va a depender de cada caso, ya que puede ser realizada únicamente por la madre o por ambos padres.

“Para los nonatos que han perdido la vida en el vientre de su madre, ella va a ser la única persona que pueda autorizar la cremación de su hija/o y para ello necesita el certificado de no nacido emitido por el Registro Civil, ahora en el caso de los partos normales en el que el bebé nace y a los minutos emite su último aliento, ambos padres deben firmar la autorización para dicho procedimiento en el mismo organismo”, explicó Eduardo, quien además agregó que este trámite deben hacerlo directamente los papás, ya que para proceder deben contestar una serie de preguntas personales que sólo ellos van a ser capaces de responder.

El término nonato es utilizado por mencionar a los bebés que no han nacido, pero se les denominado de la misma manera a aquellos que al nacer emanan su primer y último aliento.

Apoyo y servicio de cremación de nonatos

En Acoger cuenta contamos con el servicio de cremación de nonatos, ya que queremos contribuir de manera significativa a procesar el duelo y apoyar a aquellas familias que han experimentado la pérdida prematura de un ser querido en gestación.

Eduardo informó que en Acoger este procedimiento tiene un costo muy bajo, en comparación con el de un adulto. “¿Qué ofrecemos dentro de este servicio?  Además del procedimiento- el servicio funerario gratuito que consta de traslado desde el sitio del deceso, es decir desde el recinto de salud donde se encuentre la madre y el bebé, y además el ataúd donde reposará el infante hasta su último adiós. 

disposición del cuerpo de un nonato

Además incluye:

  • Ceremonia de recepción.

  • Servicio funerario. 

  • Gestión de documentos en el Seremi.

  • Servicio de cremación y ánfora.

Este servicio integral es prestado por Acoger los 365 días del año en la ciudad de Santiago, en el Cinerario La Recoleta. Como organización nos encargamos de gestionar toda la documentación necesaria, menos la solicitud que debes solicitar directamente los padres en el Registro Civil.

  • Tiempo estimado para la cremación de un nonato: Según Eduardo aplica la misma ley que para la cremación de una persona adulta, entre 24 y 48 horas, pero que va a depender del tiempo que requieran los padres para realizar los trámites respectivos a la solicitud para llevar a cabo el procedimiento. 

Leave a Reply