Skip to main content
0

Se acerca el mes que evoca la memoria de nuestros seres queridos y devoción religiosa, por ello queremos contarte cuáles son las diferencias entre el Día de todos los Santos y el Día de los Muertos

Día de todos los Santos y el Día de los Muertos

Un artículo publicado en el 2014 por el portal de Alabama Living asegura que ambas celebraciones tienen relación, pero son completamente diferentes. “En el Día de Todos los Santos hay un llamado a vivir como santos, para recordarnos cómo se supone que debemos andar por la vida. En el Día de los Muertos, estamos hablando de todas las almas y pidiendo la misericordia de Dios por ellos. Son aquellas personas que han muerto antes que nosotros, y su proceso de llegar al cielo, a través de Cristo”, asegura la Web estadounidense.

Día de todos los Santos

  • El Día de Todos los Santos permite a los fieles católicos honrar a los santos y mártires que han fallecido. En esta celebración, los creyentes deben asistir a la iglesia en lugar de trabajar, lo que quiere decir que es un día festivo.

  • El primer relato de esta festividad religiosa se remonta al siglo IV. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo VII , cuando el Papa Bonifacio IV santificó la festividad el 13 de mayo de 609 dC, según informa el portal de Entity.

  • Recordemos que la Iglesia llama “Santos” a aquellas personas que han dedicado su vida a seguir el ejemplo de Jesucristo y han sido “canonizados”, o sea declarados oficialmente santos por el Sumo Pontífice si se les otorgó la virtud de hacer “milagros” tras su partida.

  • La práctica católica, sin embargo, celebra a todos los que han entrado al cielo, incluidos los santos reconocidos por la Iglesia y los que no lo son.

Día de los Muertos

  • La Conmemoración del Día de los Muertos, conocida como el Día de los Fieles Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es rezar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena.

  • Según la Web de Radio Evangelizaciónen la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de Difuntos y las Misas son de Réquiem, excepto cuando el 2 de noviembre cae en domingo, pues no se puede celebrar misa de exequias o de difuntos en domingo

  • Es tradición asistir al cementerio estos días para orar por las almas de esos seres queridos que ya no están, acompañado de una profunda devoción y convicción de que sus difuntos pasaron a mejor vida.

  • Los cementerio estos dos días se convierten en una inmensa plaza pública donde se efectúa el encuentros entre vivos y difuntos.

Leave a Reply