Hoy, Chile y el Mundo esa viviendo una de las épocas más catastróficas desde la II Guerra Mundial. Y es que la pandemia denominada Covid-19 nos ha tomado por sorpresa, ya sea por su rápida expansión o su capacidad mortífera.
Consecuencia de esto y de que las grandes ciudades estén en cuarentena total, no podemos esperar menos para nosotros en un futuro próximo, y es lo que ha ayudado a muchos países a controlar la pandemia, pero ¿qué se hace si desafortunadamente tenemos un ser querido fallecido, por este u otro motivo, entremedio de cuarentena total?.
En los países más perjudicados, numerosas personas no pueden despedirse de sus familiares por el riesgo al contagio, por ende no han podido realizar las ceremonias correspondientes para homenajear a sus seres queridos, son momentos muy duros para la población.
A medida que los casos de COVID-19 se extienden por todo el país y tras la primera muerte producto de la pandemia, el Minsal ha establecido un protocolo de manejo de fallecidos por COVID-19 en el que se establece que antes de proceder al traslado del cadáver al SML, se debe permitir el acceso de los familiares y amigos para una despedida indicándoles que no pueden tener contacto físico con la persona además de cumplir con una serie de requisitos como precaución para el contagio; como por ejemplo el uso de una bata desechable, unos guantes y una mascarilla quirúrgica.
Luego de eso el Minsal -hasta ahora- no justifica prohibir o restringir los servicios de velatorio para el fallecido. La única precaución aplicable es que el ataúd estará cerrado, conteniendo el cadáver introducido en la bolsa impermeable, pero se debe ser cauteloso ya que el numero de asistentes debe ser de acuerdo a lo establecido por el mismo organismo y/o el lugar donde se realice dicha despedida.
Es por lo anterior que a medida que los casos de COVID-19 se extienden por nuestro país, interrumpiendo las rutinas diarias para los vivos, un número creciente de familias están cambiando la forma en que lidian con sus fallecidos y como parte de su principio de responsabilidad hacia la sociedad, usuarios, familias y empleados. Acoger ha implementado desde hace varios días una serie de medidas de actuación ante el Covid-19.
En España el encargado de Salud pública ha prohibido los velatorios para reducir los riesgos: no hay consuelo para un luto condenado a la soledad. Las redes sociales se llenan de mensajes de personas afectadas por esta situación. Escritos desoladores, que muestran el lado más trágico de esta pandemia. Un antes y un después en las despedidas de nuestros seres que no olvidarán.
Mi padre Mario Franco Mata nacio el 12 de Septiembre de 1936 de Isla Cristina Provincia de Huelva . esta mañana ha fallecido a las seis de la mañana del Coronavirus… no podemos verlo ni estar en su entierro… esta es una de mis últimas fotografías de él.
gracias papá
— Networking Arte (@ArteNetworking) March 17, 2020
Ha fallecido un familiar de mi pareja por coronavirus. No lo cuento por lástima, sino para que también penséis en todas esas personas que hoy están en casa, respetando el aislamiento y no pueden juntarse con su familia para llorar la pérdida. Que ni siquiera han podido despedirse
— Bárbara Ayuso (@Barbaraayuso) March 15, 2020
En Chile, en medio de la Fase 4 del coronavirus, el Arzobispado de Santiago entregó una serie de medidas para enfrentar la contingencia sanitaria. Entre ellas, sobresale la celebración de misas diarias y dominicales en grupos de no más de cinco personas, la celebración de matrimonios y el desarrollo de velorios y funerales en grupos reducidos “proponiéndoles hacer la misa de funeral cuando la situación se normalice”.
Es por esto que Acoger, dentro de sus servicios pone a disposición las Ceremonias de Homenaje; ceremonias que se programan a futuro para poder despedir a tu ser querido cuando no tengas ningún impedimento, en estos tiempos donde en la practica se restringen las reuniones públicas y dejan a las familias en su proceso de duelo incompleta.
Ceremonias de Homenaje
¿De qué se trata este servicio?
Si una familia quisiera una gran ceremonia, en estos tiempos seria imposible realizarla por las medidas que ha tomado el gobierno y que deja a la familia con pocas o ninguna opción.
En la situación actual tienes la oportunidad de llorar una muerte de forma privada con no mas de 10 personas, pero en las Ceremonias de Homenaje tener una reunión positiva meses después, cuando las cosas se frenen, te ayudara a recordar a tú ser querido en conjunto con tus familiares y amigos entregando el homenaje que merecia.
Es similar a un funeral tradicional, honra la vida de un ser querido y puede tener lugar meses o incluso un año después de que alguien haya fallecido.
La mayor diferencia de un funeral tradicional y un servicio de homenaje es que el cuerpo no está presente en un ataúd en un servicio conmemorativo. Sin embargo, una urna con las cenizas del ser querido puede estar presente en un servicio de homenaje.
Celebración única y personalizada
La Ceremonia de Homenajes puede llevarse a cabo en parques, centros comunitarios, restaurantes, salones de banquetes o en casas familiares. Para algunos que quieren algunas facetas religiosas, probablemente sea mejor elegir un lugar de culto. Tenga en cuenta que desea un espacio/ubicación que pueda albergar a un gran grupo de personas y que tenga las comodidades para cualquiera de las características que ha planificado. Por ejemplo, si desea una presentación de fotos, elegir la playa como su ubicación no sería lo ideal.
Seguimos profundamente comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra comunidad, nuestros invitados y nuestros asociados, por lo que sí nos necesita, pasaremos el tiempo para ayudar a crear un Ceremonia de Homenaje adecuado para su ser querido.
Estamos aquí para asesorarlo, ayudarlo y guiarlo, Por favor llámenos para conocer los detalles de nuestro proceso de planificación.
Planificar ahora