Skip to main content
0

Recogimos una serie de testimonios de personas que -desde la desaparición física de un ser querido- tienen costumbres navideñas arraigadas para homenajear su memoria

Costumbres navideñas para homenajear

Para nadie es un secreto que estás fechas traen alegría, pero también tristeza para esas familias que han sufrido la pérdida de un ser querido.

Sin embargo cada grupo familiar tiene una serie de costumbres navideñas para homenajear la memoria de quienes ya no están.

En estos cuatro testimonios Karina, Felipe, Erika y Eduardo nos cuentan su manera de incluir la memoria de sus seres queridos en las celebraciones de Navidad y fin de año. ¿Y tú, qué costumbres tienes para recordar con amor a tu familiar o amigo fallecido?

"Es costumbre recordar con amor a mi ser querido en Navidad"

Karina Oyarce

“En mi familia es tradición ir a visitar la sepultura de mis abuelos el 23 y 30 de diciembre, un día antes de las celebraciones. Allí nos juntamos mis tíos, todos mis primos, mis papás y mis hermanos, pero sobre todo la fecha previa al 24 porque para fin de año muchos se van de viaje.

Entonces lo que hacemos es juntarnos, limpiar el espacio, ponerles flores y recordarlos mientras compartimos un pan de pascua u alguna otra cosa que hayan coordinado llevar.

El día de Navidad junto con mis papás y hermanos nos reunimos en la mesa a hacer un brindis por el día y a viva voz brindamos también para mis abuelitos. Somos de la creencia que siempre nos están acompañando. Esas son nuestras costumbres navideñas y así honramos la memoria de ellos”.

"Te extraño tanto"

Felipe Hidalgo

“No tenemos ninguna costumbre arraigada en mi pequeño grupo familiar, porque actualmente estoy viviendo fuera de Santiago.

Acá en el Sur (Concepción) estoy solo con mi esposa y tres hijos, en Santiago está el resto de mi familia.

Lo que si me gusta hacer en estas fechas, para recordar a mi hermana mayor -que murió en un accidente automovilístico cuando tenía 36 años- es encender una vela en su honor y con ella un vaso de vino hasta arriba, y así siento que me acompaña ese día. Éramos muy cercanos, la extraño tanto”.

Erika Flores Albagnac

“Mi abuelita tiene su sepultura en el Cementerio Católico de Recoleta. Siempre vamos a verla y dejarle flores y ponerle bonita su ‘casita’, así le decimos. En Navidad siempre la recordamos contando anécdotas de ella”.

Eduardo Salgado

“Papá murió hace cinco años y desde entonces tenemos un lugar especial en la casa con fotos de él junto a nosotros, todos los miembros de su familia. En diciembre lo que hacemos sobre esa mesa con sus fotografías es colocarle decoración navideña y una vela diaria, para sentir junto con mis hermanas que está presente durante todos esos días”.

Es cierto que tras la pérdida de un ser querido cada día que pasa uno se hace el intento de aprender a seguir viviendo sin su presencia, pero en estos días se hace más difícil no estar con él/ella. Sin embargo cada quien tiene un modo avivar su recuerdo y hacer que espiritualmente esté presente para compartir una navidad más en familia.

Rinde homenaje a tu ser querido que ha partido, otórgale un espacio en tu hogar donde puedas encender una vela o dedicarle fotografías contigo compartiendo en estas fechas. Si quieres saber de qué otras maneras puedes recordarles en estas navidades ingresa aquí.

Leave a Reply