Skip to main content
0
Si en estos días de cuarentena, fallece algún ser querido o conocido y no puedes acompañar físicamente a la familia, puede que te sientas triste, enojado, impotente... por no poder estar presente. Son sentimientos normales ante la situación, ya que la necesidad de acompañar y estar presente en estos momentos tan dolorosos es más valiosa para los dolientes. A pesar de la distancia es importante que logres transmitir tu sentir a los dolientes.

Participar de alguna manera en la despedida de la persona que ha fallecido y en el acompañamiento a sus dolientes principales nos ayudará a:

  • Expresar pensamientos y emociones y también nuestro dolor ante la pérdida.
  • Sentirnos cerca de la persona fallecida y de sus familiares.
  • Compartir recuerdos, todo lo que ha dejado en nuestra vida la persona que ha fallecido.
  • Demostrar nuestro apoyo.

Puedes tener contacto telefónico o por otros medios con los dolientes para expresarles que te hubiese gustado acompañarles en estos momentos.
Las personas en duelo rara vez van a tomar la iniciativa de llamar, prueba a mandarle un mensaje de texto o WhatsApp viendo su disponibilidad para hablar y si, en los primeros momentos, no se siente con ganas y no está receptivo/a, respeta su momento.

Puedes enviarle algún mensaje escrito o bien un video corto, solo o con otras personas allegadas. No se trata de un discurso elaborado; simplemente con una frase, un silencio, mostrar tu disponibilidad o tu afecto es suficiente. Frases como:  

 “No es necesario que me contestes si no tienes ganas, solo quiero saber cómo te encuentras  y que sepas que estoy disponible si quieres hablar” 

“Siento mucho por lo que estás pasando,  sólo quiero que sepas que estoy aquí para ti.” 

“Me hubiera gustado estar acompañándote en este momento, pero aunque no esté́ físicamente te acompaño y te tengo presente”

 “Si necesitas que hablemos puedes llamarme en cualquier momento” 

“Te volveré́ a llamar por si tienes ganas  hablar, también podemos compartir un silencio” 

A veces somos nosotros los que no podemos hablar con la persona en duelo o tenemos miedo a hacerle daño y/o nos cuesta sostener su dolor. Cuando seas capaz de hablar con la persona, practica una escucha activa y empática, facilita su desahogo, dejándole expresar cómo se siente y las cosas que echa de menos de su familiar. Evita usar frases hechas, que lo único que hacen es minimizar el dolor y poco ayudan al doliente.  

 NO DECIR: Sé fuerte. Anímate. Hazlo por tus hijos u otras personas significativas. Distráete que te irá bien. No llores más que te estás torturando, que no le dejas descansar. La vida continúa. Es ley de vida. Resígnate. Ha sido la voluntad de Dios. Ahora ya no sufre. El primer año es el peor, luego ya verás. Son jóvenes, ya volverán a tener otro/a hijo/a. 

SI DECIR: “Me gustaría mucho poder decir algo que alivie tu dolor, pero no encuentro las palabras. Quiero que sepas que estoy aquí para ti”

Preocúpate si la persona en duelo está llevando a cabo ciertas medidas de autocuidado como: comer, llevar a cabo su higiene personal, tomar su medicación habitual… y si notas que no es así, siempre puedes ayudarle con las comidas (enviándole su comida favorita por despacho a domicilio), sugerirle algún cambio, avisar a alguna persona cercana (dadas las condiciones actuales). 

A nivel grupal, vecinal o de comunidad pueden, entre todos, elaborar un  libro virtual de condolencias (que alguien se encargue de recopilar los mensajes, darle un formato y enviarlo por el medio que consideres más adecuado, por ejemplo, mails, mensaje telefónico, redes sociales, etc.), y hacerlos llegar a la familia, puede ser un bonito recuerdo y una manera de estar con ellos. 

También puedes hacer una ceremonia  en casa, de manera individual o bien acompañado  de las personas con las que convivas en estos momentos o vía video conferencia. Pueden recordar a la persona fallecida, ver alguna foto, encender una vela, escribir una carta, rezar, u otra ceremonia simbólica que les parezca apropiada. 

Si hay niños en la casa que quieran participar, si lo desean pueden hacer un dibujo o escribir algún mensaje que pueden mandar a la persona o familia en duelo.

Sé comprensivo, la situación es difícil y la familia puede estar también desbordada en algunos momentos o quizás les sea difícil ponerse en contacto.

Leave a Reply