Fundado en 1895 -conjuntamente con la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y la Capilla de la Victoria- el Cementerio Católico de Maipú es una de las reliquias históricas más importantes de esa comuna

El Cementerio Católico de Maipú, conocido en los años de su fundación como el Cementerio Parroquial de la comuna, fue y sigue siendo en estos tiempos una reliquia histórica para los maipucinos, ya que fue el primer camposanto de la comuna y allí han sido sepultados personajes que han dejado huella en la comunidad.
Según cuentan sus antecedentes históricos, tras erigirse la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Maipú y cumplirse la construcción de la Capilla Victoria, el Arzobispado de Santiago toma la decisión de construir el Cementerio Parroquial con la intención de darle un espacio a la comunidad para sepultar a sus seres queridos más cerca de casa y no tener que trasladarlos al Cementerio de la Parroquia San Luis Beltrán de Barrancas, hoy Pudahuel.
Según información ofrecida por la enciclopedia digital Wikipedia el Cementerio parroquial se construyó inicialmente en un terreno ubicado en Av. Camino a Rinconada con Av. el Olimpo, que además fue donado por Agustín Llona, pero luego comenzó a inundarse dicho espacio por el desbordamiento del Río Mapocho y los cuerpos tuvieron que ser trasladados a un nuevo terreno, donado por la familia Pérez Canto, ubicado en la cima de una colina cercana, donde reposan en la actualidad. For information about financing check out texas car title loans locations
La clausura del Cementerio Católico de Maipú luego de terremoto de 1985
Hace más de tres décadas un terremoto remeció la zona central de Chile, dejando estragos en la estructura del Cementerio Católico de Maipú. Varios pabellones que se habían edificado en el camposanto colapsaron, algunos mausoleos y otras estructuras sufrieron daños considerables tras este fenómeno.
Un diario local al que hace referencia Maipú Patrimonial dejó ver en una serie fotográfica los daños que parecían no tenían arreglo, ya que fue uno de los locales patrimoniales más afectados por el terremoto en ese entonces, lo que provocó que la entidad sanitaria de la época anunciara su cierre temporal, sin embargo no fue declarada su clausura.
Eventualmente se hicieron los arreglos que correspondían y el Cementerio maipucino volvió a funcionar con normalidad.

Personajes sepultados en el Cementerio Católico de Maipú
Una de las cosas más llamativas del Cementerio Católico de Maipú es su entrada condicionada por un enrejado imponente. Según cuenta la enciclopedia digital, dicho portón de acero fue confeccionado por la Coalbrookdale Company -empresa inglesa que contiene el asentamiento más importante en la historia de la fundición del hierro- y traído a Santiago por el entonces alcalde de la comuna Alberto Bravo. Este portón da la bienvenida a los familiares de los difuntos desde 1970.
Dentro del Cementerio Católico de Maipú descansan personajes que han sido importantes para el avance de la comunidad, desde órdenes religiosas hasta miembros del Cuerpo de Bomberos de Maipú y sindicatos de trabajadores.
La sepultura más destacable -hasta la fecha- es la de P. Juan Agustín Ugarte Vial, párroco de la comuna entre 1912 y 1917. Según relata un documento publicado por la organización Maipú Patrimonial este sacerdote dejó tras su partida una huella de trabajo pastoral, al estilo de su época, que marcó a los habitantes de ese tiempo, especialmente a los obreros de San José.


