Las alternativas de espacio para el descanso eterno se amplían con el paso del tiempo. Conozca las diferencias entre tumbas, nichos y memoriales, cómo optar por uno de ellos y beneficios de adquirir cualquier tipo de inmobiliario anticipadamente

Cuando una persona se enfrenta a la pérdida de un ser querido por primera vez tiene que asumir una serie de trámites, entre los que se incluye la adquisición un espacio para darle descanso eterno al cuerpo de su familiar. En la siguiente entrada le daremos a conocer las alternativas de espacio para el descanso eterno, sus diferencias y los beneficios de adquirir cualquiera de ellos de manera anticipada.
¿Tumbas, nichos y memoriales son lo mismo?
Aunque son términos que se relacionan entre si, son diferentes en estructura y capacidad. Estas son las opciones que existen en la actualidad:
Nichos
Son edificaciones de gran envergadura dentro de un camposanto que permite albergar sólo a una persona por sitial, es decir, es un espacio individual para el descanso de su ser querido. También pueden comprarse nichos dobles.

Criptas
Las capillas son espacios arquitectónicos subterráneos en el que se le da descanso a los difuntos. Tienen capacidad para 3 posiciones y es la sepultura tradicional más solicitada por familias.

Mausoleos
Al igual que las capillas, tienen capacidad hasta para 10 cuerpos, pero la diferencia de entre todas las estructuras es que ésta es más suntuosa. Puede ser construida de acuerdo a las necesidades de cada familia y considerando el motivo que le va a hacer homenaje a las personas que allí descansarán.
Capilla
También son sepulturas familiares con capacidad para 10 seres queridos, en él también disponen de sitio para dar descanso a las cenizas de familiares que hayan sido cinerados. La diferencia con la cripta es que esta edificación es levantada sobre el suelo y permita visualizar las tumbas de los difuntos, y da espacio para ubicar flores y otros elementos que honren la memoria del ser querido fallecido.
Memoriales o columbarios
Es, en comparación con todos los antes mencionados, el espacio de sepultación más moderno que existe. Se trata de pequeños espacios diseñados específicamente para conservar las ánforas que contienen las cenizas de una persona fallecida en las mejores condiciones posibles. Son más de 50 lugares los que componen la Red de Memoriales Urbanos del país. Sus ubicaciones están pensadas en facilitar la visita y acercar la memoria de seres queridos a la cotidianidad.
